Escapadita low cost a París desde Málaga con Ryanair: 60 euros



Después de un viaje suelo tener esa extraña necesidad de compartirlo. Por eso he escrito un mini guía con los puntos de interés de París. Así que si os interesa hacer una escapadita low cost desde Málaga aquí tenéis los detalles (en este link está el plan para cinco días en París volando con Ryanair).

A grandes rasgos os puedo contar que París es una ciudad cara, pero no tanto como dicen. Hay que saber bien dónde comer, aunque eso sí los 3 euros del café no te los quita nadie. Respecto a alojamientos no os puedo aconsejar mucho, ya que yo me quedé en casa de una familia francesa que me trató genial.

Además de indicarnos los mejores sitios que visitar, acogernos en su casa y hacernos sentir como si estuviésemos en la nuestra propia, nos hicieron comida típica francesa: ¡ni más ni menos que un suculento souflé de queso! Es que el fromage me pierde :P.  Desde aquí quiero dar las gracias a Claude y a toda la familia porque realmente me sentí muy bien acogido. Aquí tenéis una casa cuando queráis huir de París y cambiarlo por el relax y encanto de la Axarquía malagueña.

Antes de comenzar, el viajero debe plantearse comprar la tarjeta Paris Visite: por 35 euros puede utilizar tantas veces como quiera el metro, el tren y el bus, además . Además con esta tarjeta hacen importantes descuentos de hasta el 25% en entradas a museos y en el obligatorio paseo en Batobus (barco) por el Sena. A la hora de viajar o coger el transporte público, París es una ciudad cómoda ya que a diferencia del resto de Europa, la mayoría de sus mensajes tanto sonoros como de cartelería están traducidos al español.

Por cierto si queréis salir de marcha en París, Le Marais es el barrio. Es algo así como el Soho de Londres o el Chueca de Madrid.

Para comer: Le Gai Moulin (en el barrio de Le Marais), regentado por un genio de las relaciones públicas, atento, dicharachero y sobre todo buen anfitrión. No te vayas sin probar el Canard à l’Orange (o pato a la naranja), ¡exquisito! Allí comimos un día… y para los que no ‘controlan’ el francés demasiado (como es mi caso) cuidado con el ‘canard’ (pato), que si te equivocas en la pronunciación puedes estar pidiendo una cosa bastante diferente… (algún día os contaré esa anécdota junto con la de «on the point», algo así como «al punto»).

Todo el que va a Paris quiere ver la Gioconda. Pues sinceramente me decepcionó, supongo que es más lo que gira en torno a ella que la pintura en sí misma. El Louvre en general me gustó pero prefiero el  Museo de Orsay, mucho más de mi rollo (Picasso, Degás, Monet…).

Si vais en pareja acordaos de llevar un candado con vuestros nombres para ‘atar’ vuestro amor para siempre al Puente de las Artes (dicho así da miedito eyns¿? jeje), aunque en el puente de la Trinidad en Málaga también se ven ya muchos… (ya sé que no es lo mismo pero a falta de pan… ).

El Moulin Rouge también me decepcionó un poco, es muy pequeño aunque me quedé con las ganas de ver algún espectáculo de cabaret. La próxima vez será, no es tan caro.

Me quedo con el barrio de Amelie (Montmartre), la Eiffel iluminada por la noche y el viaje por el Sena. Durante este paseo en barco, la guía te va explicando cómo las parejas se van a la orilla del río a tomar una copa de vino o los románticos se reúnen para bailar el tango mientras lo estás viendo in situ (ambas cosas las vi en directo, sí sí incluso a los bailarines de tango…).

Y es que aunque suela huir de los tópicos… he decir que es cierto… París es una ciudad para enamorados o para enamorarse. ¿Alguien se me enamora por favor? 😛

P.D. ¿Qué me decís de los chinos que les ha dado por venirse a casarse a París? Sólo en esa fuente en los Campos Elíseos había cuatro recién casados…

Blog de WordPress.com.