Que equivocada estaba Sara Montiel: «Fumar NO es un placer…»

Hoy 15 de noviembre es uno de tantos días en los que se celebra como de los No fumadores así que tras el post sobre las ventajas que tiene dejar de fumar y con el peligro de parecer un pesado con el temita, me veo en la obligación de hacerle un ‘anti homenaje’ a Sara Montiel y a su Fumando espero porque no podía estar más equivocada… Aquí va la letra de esta mítica canción que todos hemos imitado, cantado, tarareado…

Fumar es un placer genial (si ‘genialísimo’, que alguien me cuente dónde está el placer de ser una chimenea de alquitrán y humo)

sensual (sobre todo cuando besas a alguien que sabe a cenicero)

fumando espero al hombre a quien yo quiero (hay mejores formas de esperar, seguro… ¿comiéndote una tarta de queso? 🙂 )

tras los cristales de alegres ventanales (ahí es donde están ahora los fumadores en zonas restringidas entre cristales, sí, ahí sí que tiene razón….)

y mientras fumo mi vida no consumo (MENTIRA con mayúsculas, consumes años y calidad de vida, además del bolsillo…)

porque flotando el humo me suele adormecer (¿qué fumaba esta buena señora?)

tendida en la ‘chesló’ (¿¿ches qué?? Gracias a Sara he descubierto que viene del francés ‘chaise longue’… que viene a ser literalmente silla larga o diván)

Fumar y amar (no sé a vosotros pero yo prefiero amar y amar y amar… una y otra vez 😉 )

ver a mi amante solícito y galante (antes fumar se consideraba estiloso, ahora fumar ‘echa para atrás’ a muchos ‘amantes’)

Sentir sus labios besar con besos sabios ( repito, para un no fumador besar a alguien que fuma es muy muy desagradable)

al devaneo sentir con más deseo (¿sabíais que está probado que fumar provoca impotencia…?)

cuando sus ojos veo sedientos de placer (lo dicho, si tu amante llega y te encuentra adormilada, con peste y sabor a tabaco en una habitación llena de humo… igual coge la puerta y se da media vuelta querida Sara…)

Así que vosotros mismos… por cierto al final del vídeo sale Maira Gómez Kemp, que la mítica presentadora de televisión, que ha sufrido un cáncer de lengua por culpa del tabaco… 😦

Un año sin fumar: el ANTES y el DESPUÉS de un ex fumador

Isma fumador - Isma 'deportista'

¡¡¡Bombazo!!! Algunos me habéis amenazado con sacarlas a la luz, otros lo habéis hecho y habéis recibido mi furia desatada, pero todos lo estabais esperando: la foto del ANTES y el DESPUÉS. Aquí tenéis mi foto del Isma de antes, sí, este Isma que véis arriba es el que se comió al de al lado… Para ser exactos en esa foto pesaba 55 kilos más de los que peso ahora y  eso fue hace tan solo 5 años. ¿Y a qué se debe que la publique hoy?

Pues hoy hace 1 año exacto que dejé de fumar y tenía pensado hablaros de las bondades para la salud que tiene dejar de fumar, pero para eso ya están los periódicos, así que mejor algo más personal… Con esto quiero echar abajo el excusa trilladísima que todos los fumadores utilizan: «No me quito de fumar porque engordo».

Pues bien ahí tenéis mi fotografía cigarrito en mano (esa concretamente es de la Erasmus en el año 2003) y la foto actual que me hice el pasado fin de semana haciendo senderismo: el Isma fumador y el no fumador (me siento un poco Aída de GH hablando en tercera persona, prometo no hacerlo más…). Así que fumadores del mundo, por favor TACHAD de vuestras excusas la de  no me quito de fumar porque engordo.

Aquí van otro buenos motivos para dejar de fumar, felicitadme porque llevo…

…un año sin asma, un año sin toser por la mañana, un año sin tener bronquitis, un año sin ponerme mascarilla de oxígeno en urgencias, un año sin usar el ventolín, un año sin pagarle a Philip Morris (concretamente llevo ahorrados 1.500 euros como mínimo, a paquete por día), un año sin preocuparme porque mis besos sepan a cenicero, un año sin que mi ropa y mi habitación apesten a humo (excepto cuando salgo a algún bar que AÚN no prohíbe fumar :/ ),  un año sin tener que preguntar desesperadamente en los aeropuertos por la zona de fumadores (y con lo que viajo…), un año sin buscar máquinas de tabaco a horas intempestivas, un año sin pedir fuego para ligar (ups.. esta se me ha colado 😉 ), un año sin tener que pedir permiso para fumar (cuando sabes que te van a decir que no les importa, aunque les moleste en realidad), un año sin sufrir en los lugares en donde se prohíbe, un año intentando controlar mi apetito (creo que lo ahorrado en tabaco me lo he gastado en dulces, eso sí cambiar el ‘humo’ como postre por tarta de queso, no está mal; digamos que es una adicción más sana…), un año saboreando mejor la comida; y un mes de mal humor comiéndome todo el chocolate que encontraba por el camino, tres meses envidiando a los fumadores y ocho compadeciéndome de ellos… Un año en el que me he hecho uno de los mejores regalos: mi salud.

Felicidades a todos los que llevamos un día, semana, mes o años sin fumar y sobre todo a los que estáis a punto de dejarlo…

Hoy es un buen día.

Razones para dejar de fumar hay muchas, encuentra la tuya 🙂

Por la convivencia de los inMIGRANTES de hoy y los eMIGRANTES de ayer

 

Fotografía de mi abuelo cuando estaba en Alemania, siempre la llevo en la cartera

 

Hace unos días publicaba elEconomista.es que Alemania necesita recibir al menos 500.000 inmigrantes anuales para mantener su economía. Y no pude evitar plantearme si volverían los tiempos del ‘Vente a Alemania, Pepe’, en los que los españoles tuvieron que emigrar a este país, Francia o Suiza para encontrar trabajo.

Esa es la historia de mi abuelo, al que le quiero dedicar este post. Desgraciadamente él no lo puede leer pero sí lo hará mi abuela, quién se encarga de recordarme prácticamente cada vez que hablamos que soy su el vivo retrato de su marido. «Has ‘salío’  igual de emigrante que tu abuelo», se despide siempre al teléfono mientras recuerda los 4.000 kilómetros de distancia que nos separan, ella en Málaga y yo en Bulgaria, donde trabajo como voluntario para una ONG.

A día de hoy los españoles salimos generalmente por realización personal más que por necesidad. Son otros tiempos (aunque eso es relativo)… pero aún así, como recordaba el Blog Salmón, «ser un español por el mundo no es siempre tan bonito como lo pintan». Es duro e imposible evitar que eches en falta a tu gente, tu ambiente, tus costumbres… Así que con estas palabras tan sólo quería pedir comprensión para tantos y tantos emigrantes que tratan de CONvivir/SOBREvivir y en general VIVIR en España, a los que muchos españoles miran por encima del hombro olvidando que sus  padres o incluso ellos mismos tuvieron que irse al extranjero a buscarse la vida.

A esos hay que recordarles que que no hay nada que nos diferencie. En mi caso, me siento espectador de esa situación que vivió España hace 30 años, pero esta vez ocurre aquí y ahora, en Bulgaria. Es extraño conocer a alguien por tierras balcánicas y que no tengan a su padre, madre o hijo/a en España… y cuenten las penurias que sufren ahora que no hay trabajo. Así que por favor por la convivencia de tod@s, por la empatía y si eso no funciona… también por la memoria….

 

Cartel de "Vente a Alemania, Pepe"

Cartel de "Vente a Alemania, Pepe"

 

En el caso de mi abuelo José  se fue a Alemania a trabajar durante más de diez años dejando en el pueblo (El Borge, Málaga) a su mujer e hijos, a los que no tuvo más remedio que dejar crecer sin la cercanía de su padre y bajo los cuidados de una madre coraje , mi abuela. Hoy día ella sigue siendo una mujer única y  a sus más de 80 años es una de las personas que más admiro y quiero en el mundo. Pero esta historia no es sólo la de mi familia, es la vida de al menos 400.000 españoles (el 50% andaluces) que se fueron al país germano entre 1962 y 1977 a trabajar en el metal, la construcción o el textil.

Mi abuelo aprendió el idioma y acabó trabajando en el servicio postal de Stuttgart, donde le propusieron mudarse con toda la familia. Pero la tierra tira y acabó volviéndose a su Málaga natal, algo que tengo que agradecerle profundamente porque he de decir que allí he tenido una infancia envidiable. Me he criado en un pueblo de 900 habitantes, donde los niños jugábamos corriendo por las calles de sol a sol, divirtiéndonos e inventando nuestros propios juegos para soñar… (como el de la nevera que ya os conté).

Tampoco olvidaré los veranos en los que nos íbamos a vivir durante un par meses o tres al campo a cultivar la uva hasta su ‘conversión’ en pasa… Aunque parezca increíble en los tiempos que estamos, recuerdo (-y sólo tengo 28 años-) que no había agua corriente en la casa y por tanto tampoco wc, ni bañera, ni luz… hasta que llegó la solar y años más tarde el primer televisor.

En la Fuensanta, nuestro ‘vecindario’ en el campo (realmente es una montaña donde en total existían tres casas, y digo tres: la nuestra, la de mi tía Manola y la de la familia del Kiko -Donna este post es para tí también-), la llegada de la televión fue una revolución. Cada noche nos reuníamos las tres familias a disfrutar de aquel pequeño televisor en blanco y negro que apenas captaba la señal… ¡qué tiempos aquellos! Qué buenos recuerdos de una infancia que nunca he podido imaginar mejor.

Gracias abuelos por haberme dado tanto, os quiero…

María, mi abuela haciendo roscos reconocidos muldialmente 😉
Hoy es día 8 de octubre y con este post me uno a una genial iniciativa del blog Artecar24 para hablar sobre convivencia. Gracias por contar conmigo y felicidades 🙂


¿Te relajarías ante el Sida?

 

La respuesta a esta pregunta parece super clara, ¿verdad? Pues no lo es, al menos eso me parece a mí cuando hablo con mis amigos y he de decir que sobre todo con mis amigas. A pesar de que contraer el virus a veces es una cuestión de descuido o mala suerte, hay mucha gente, sobre todo heterosexual, que tienen como ‘costumbre’ tener sexo sin precauciones… y no saben que se las están jugando. Lo de quedarse embarazada es lo de menos…

Aprovechadno que hoy es el Día Mundial del Sida quería aportar mi granito de arena para decir que el VIH no es algo «que le pasa a otros», el sida está ahí, en todas las clases sociales, profesiones, condiciones sexuales… así que hacedme el favor (hay gente que sabe a quién me refiero…) y usad preservativo!!!

Tal y cómo os he comentado, así lo reconocen desde el Hospital Carlos III de Madrid, donde han alertado hoy de que la falta de concienciación y la relajación que se está produciendo en los últimos años en España en relación con la prevención del sida, sobre todo entre los ciudadanos heterosexuales, que puede dar lugar a un aumento de la enfermedad en este colectivo.

Uno de cada tres casos es heterosexual

El número de casos de sida en España está descendiendo cada año pero, mientras que hay grupos de riesgo como los homosexuales o los drogodependientes, en la población heterosexual –donde se dan uno de cada tres casos de sida– la situación es distinta ya que «no terminan de concienciarse» de los modos de transmisión ni de que hay que tomar medidas para evitar el contagio por VIH. «Se está bajando la guardia, ya que uno nunca piensa que le va a tocar a él ni que la otra persona vaya a estar infectada, lo que hace que disminuyan las medidas preventivas», señaló el doctor González-Lahoz, en declaraciones a Europa Press.

Además, precisó, la falta de una sintomatología clara que identifique a los infectados con VIH dificulta su diagnóstico ya que «es imposible saber que una persona tenga el virus». Además, el aumento de casos también se espera mayor en mujeres, ya que son poblaciones con más riesgo de contagio, por lo que este experto insiste en la necesidad de informar y concienciar sobre un uso adecuado del preservativo.

Fuera mitos

«Todavía hay muchas connotaciones sociales negativas en torno al sida», lamentó este experto, lo que dificulta el diagnóstico precoz e impide que se pueda frenar una enfermedad cuyo tratamiento ha mejorado y permite a estos pacientes «hacer vida normal en su trabajo y en sus relaciones sociales». De hecho, la tasa de contagio en pacientes con VIH que están recibiendo tratamiento es muy baja ya que, además de que están concienciados de las vías de contagio, las propias terapias antirretrovirales reducen la carga del virus y hay muchas menos posibilidades de transmitir la enfermedad».

Autopsia de un asesino: el tabaco adelgaza, sí, y también mata

Autopsia de un ASESINO

 

Como tod@s sabéis llevo 16 días sin fumar y según el especialista anti-tabaquismo, tenía que darme una recompensa a los 15 días de haberlo dejado. Había pensado darme una sesión de spa… pero va a ser que no es el momento, tal y como está mi cuenta… me conformaré con mi satisfacción personal.

Como me decía mi buen amigo Julio (importante activista antitabaco):  «Sepa usted que es el mejor regalo que ha podido hacerse a sí mismo ya que, segun las estadísticas disponibles, gracias a su decisión ha ganado 20 años más de vida. Felicidades».

La verdad es que no sé cuánto he ganado de vida, pero estoy muy feliz de haberlo hecho y poco a poco voy notando como estoy más saludable y también, que todo hay que decirlo, cómo me aprieta cada vez más el pantalón… Porque efectivamente fumar adelgaza, sí, sí lo que oís. No es sólo un problema de ansiedad cuando dejas de fumar, si no que en palabras de mi médico, la nicotina se pega a las paredes del tubo digestivo y absorve menos grasa, por lo que vas más al baño.  De hecho, ahora me cuesta bastante más ir al baño, pero no os asutéis no entraré en detalles… Pero bueno ya perderé los kilos que coja…

Para acompañar este post os pongo arriba la fotografía de la «autopsia del asesino», que también me envió Julio, para que veáis los componentes del cigarro: «un auténtico producto de alta ingeniería diseñado para matar».

Y al fin… carril bici!

 

 

Carril Bici en mal estado. Oscar Monzón.

 

Esta mañana a las 9.00 a.m. aproveché que era festivo para salir a dar una vuelta en bici y no encontrame ante la carrera de obstáculos en la que se convierten las carreteras de Madrid cuando me voy al trabajo ‘pedaleando’… La verdad es que es una auténtica pesadilla a diario, ya que Madrid carece de carriles bici y ante todo de educación vial respecto a los ciclistas.

Cuando salgo cada día me tengo que pelear con coches, viandantes y autobuseros (que son los peores…) y para mi sopresa hoy ha sido distinto… están construyendo carriles bici en mi barrio! Qué gustazo, no es sólo por el hecho de tener una camino especial para nosotros, si no también porque así somos más ‘visibles’ y la gente empieza a darse cuenta que estamos ahí y que hay que respetarnos!

Por más carriles bici! ¿Llegaremos algún día al nivel de Holanda?

La Generación Y es diferente… ¿habéis jugado a ‘la caja de la nevera’ alguna vez?

961a34de8c3633b18d910c801842982e39ea6b12f1c15024e0308da24031aa55befc0d6c8727f471dc7823d513f553a49988aab360d0057a776aecf15601c80fe1d9dbf6331df4448f8260f0dcc0d8926e04a9b63433988b7d9830d018300961a34de8c3633b18d910c801242982e39ea6b12f1c15024e0308da24031aa55befc0d6c8727f471dc7823d513f553a49988aab360d0057a776aecf15601c80fe1d9dbf6331df4448f8260f0dcc0d8926e04a8b634399a857d9830d018300Sandra y Dani, tas ser aplastados por mí...961a34de8c3633b18d910c801b42982e39ea6b12f1c15024e0308da24031aa55befc0d6c8727f471dc7823d513f553a49988aab360d0057a776aecf15601c80fe1d9dbf6331df4448f8260f0dcc0d8926e04adb63230978e7d9830d018300

Aunque hay diversidad de opiniones respecto a nuestra clasificación, yo me quedo con la de Generación Y, que incluye a las personas nacidas a finales de los 70 y principios de los 80. Y desde que aquí me gustaría recordar cómo en tan pocos años ha cambiado tanto la sociedad (no voy a decir que somos mejores que las nuevas generaciones -aunque lo piense-, porque supongo que es algo que todos dicen en plan abuelo cebolleta «En mis tiempos se vivía mejor…»

Como iba contando y para contradecirme un poco…en mis tiempos se vivía mejor!!! Así que desde aquí quiero recordar mi infancia y especialmente a Dani y a Sandra, mis do

s mejores amigos desde que tenemos cuatro años! Somos la última generación que realmente ha disfrutado de jugar en la calle, a las canicas, la comba -yo era ‘mu güeno’ a pesar de estar también ‘mu gordo’- o al mate. Pasábamos horas jugando hasta que se hacía de noche y era el momento de recogerse, no había ordenadores -al menos en mi pueblo- y no sabéis cuanto lo agradezco a día de hoy.

Gracias a esto descubrí el mejor juego jamás inventado, la ‘caja de la nevera’: ¿en qué consistía? Pues mi madre compró una nevera de esas combi a finales de los 80 -con el congelador abajo, que en aquellos tiempo fue toda una revolución- y Sandra, Dani y yo ideamos el juego de nuestra vida. El método no era muy complicado: a uno le tocaba meterse de pie dentro de la caja y el resto se dedicaba a tirarle toda clase de objetos punzantes que encontraba alrrededor -sí objetos punzantes, en aquella época los niños éramos de acero, no como ahora…-. El objetivo básicamente era ‘joder’ al que estaba dentro y cuando se despistaba nos abalanzábamos, sin compasión, sobre la caja y el ‘afortunado’ caía igual que cae un árbol al que han talado.

Cuántas veces hemos jugado… y nunca nunca tuvimos ni un rasguño. El tema es que ya he cumplido 27 primaveras y mira que han pasado por delante de mí todo tipo de fiestas de celebración y de regalos… pero nunca como el del pasado cumpleaños. Al salir al porche de mi casa, por sorpresa, me encontré una caja de frigorífico con mis dos mejores amigos dentro y de verdad os tengo que decir que fue algo completamente instintivo, sin pensarlo ni un segundo me abalancé sobre la caja y los tiré al suelo conmigo encima (como muy bien ilustra la foto de arriba). ;-P

En fin, a pesar de que nuestros huesos ya no son lo que eran, tengo que decir que nadie sufrió ningún percance y fue el mejor regalo que recibido nunca. Hay que enseñarles a las nuevas generaciones que lo material no lo es todo, hay cosas mucho más importantes que no se pueden pagar con tarjeta.

Sandra y Dani os quiero!!!

¿Y el resto…a qué jugábais vosotros? Contadme!

Avance contra el cáncer: cómo proteger el tejido sano de la radiación

Me gusta subir al blog noticias positivas y esta a mi forma de entender es bastante importante. Tod@s de una manera u otra hemos padecido cáncer, si no por nosotros, a través de algún amig@ o familiar…

Según publica la revista Science Translational Medicine y tal y como recoge Europa Press, investigadores del Instituto de Cáncer de EEUU han descubierto un mecanismo molecular que protege las células sanas de la radiación que se utiliza en los tratamientos contra la enfermedad.

El estudio muestra que el bloqueo de la interacción entre una proteína clave de señalización y su receptor protege el tejido sano de los daños de la alta radiación además de aumentar la sensibilidad de las células tumorales a esta radiación.

Los científicos creen que utilizar como diana la interacción entre la proteína trombospondina 1 y su receptor CD47 en el tejido canceroso podría aumentar la cantidad de radiación en los pacientes durante la terapia sin poner en peligro la salud del tejido normal sano.

Esperemos que dentro de poco cuando se pruebe en humanos sea efectivo…

En los periódicos a veces también hay buenas noticias…¿una vacuna contra el Sida?

vih

Cuando trabajas en un medio de comunicación a veces te cansas de oir tantas malas noticias, eso sí pero nunca te acostumbras… yo he vivido trabajando en los medios la muerte de un Papa, el tsunami, envidentemente bastantes atentados de ETA… pero que ganas tengo de vivir un día en la redacción en el que se dé a conocer la vacuna contra el Sida…por lo menos y al parecer se ha avanzado bastante…

Según se publicó la semana pasada un grupo internacional de científicos anunció el descubrimiento de dos anticuerpos que revelan por primera vez una vulnerabilidad en el virus del Sida, lo cual podría conducir a la creación de una vacuna contra la enfermedad.

En un informe publicado por la revista Science, los investigadores de la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida (IAVI), el Instituto Scripps de Investigaciones y dos empresas biotecnológicas señalaron que, además, el descubrimiento podría conducir a la producción de otros anticuerpos.

¿Quién no hace turismo desnudo y con una bandera gay? Indignante!!!

Dibujo

Quizás me he vuelto demasiado quisquilloso con el paso de los años y la experiencia profesional…no lo sé, ya me diréis que os parece, pero de verdad que en todos los aspectos de mi vida, odio los ESTEREOTIPOS sean del calibre que sean, nunca me he sentido identificado con ninguna comunidad, colectivo o tribu urbana…

En definitiva, que me voy por las ramas, os comento este caso concreto que me parece indignante…. Turespaña ha presentado hoy un estudio sobre los hábitos turísticos gays… para empezar ya me gustaría a mí saber con qué rasero se supone que clasifican a los gays de los que no lo son para hacer el estudio…pero no iba a eso. Europa Press lo ha sacado y no tiene otra foto que poner que la de un hombre semidesnudo con una bandera gay… ¿por qué hay que aguantar ese estereotipo? Los gays son como cualquier otro hombre o no?, porque claro…según esa foto todos los gays salen así de turismo no??? Puff…qué triste!

Blog de WordPress.com.