Un post mortuorio no es agradable, pero necesario…

Necrológicas llenan las paredes, árboles, puertas y ventanas

Para conocer a un país de verdad hay que saber cómo tratan a sus difuntos, así que os contaré una de las cosas que más me impresionó cuando paseé por primera vez por la calles de Lovech: las necrológicas. Bulgaria está empapelada con estas esquelas, que colocan en puertas, árboles, paredes, ventanas y todo lugar que se precie. Pero lo peor de todo es que nunca se quitan, permanecerán donde se puso hasta que el viento u otras inclemencias climáticas las arranque.

Ante la muerte de un ser querido la familia cercana se viste de negro hasta como mínimo los 40 días siguientes al fallecimiento, aunque lo habitual es un año. Primero se publica la necrológica sin fotografía en la puerta, que también va ‘adornada’ con un crespón negro; y a los tres días se imprimen otra, pero esta vez con la cara del susodicho. El objetivo es dar a conocer a los conciudadanos quién es la persona fallecida de manera fácil… aunque pare mi gusto, cuestionable.

Lo que os cuento ahora sí que me parece que dice mucho de cómo es este país y su gran cultura gastronómica. A los tres meses, a los seis y al año de la muerte del ser querido, la familia prepara su comida favorita y la reparte entre amigos y vecinos. Sin olvida el plato que le llevan a la tumba. De esta manera creen que él también está comiendo con los suyos, algo que se repite también en su cumpleaños.

Las tumbas suelen ser en el suelo y cubren la caja tan sólo con tierra (sin lápida). Ahí suelen plantar algún arbusto o flores, y al año colocan una placa de mármol en la cabecera, que a veces va acompañada de una escultura. Aunque no hay un día como tal para honrar a los muertos como el Día de Todos los Santos en España, sí que tres sábados al año la Iglesia organiza una celebración dedicada a ellos. Por supuesto también existe un plato especial para la ocasión: una especie de pasta de trigo y azúcar.

Así que como conclusión facilona diré que Bulgaria acompaña toda celebración con comida (algo que me encanta), aunque este caso no me gusta que los árboles sean agujereados con chinchetas cada vez que alguien muere. Por este motivo, desde la ONG Ecomission (donde trabajo) decidimos llevar a cabo una acción  para quitar todas las necrológicas de los árboles.

Bien hecho y para mi sorpresa, tuvo buen acogimiento incluso por parte los abuelos y abuelas del lugar! 🙂

Acción de Ecomission para retirar las necrológicas al menos de los árboles...

4 pensamientos en “Un post mortuorio no es agradable, pero necesario…

    • Tal y como lo explico arriba en el texto no hay un día fijado para eso, quiero decir con esto que no es cada 1 de noviembre o 2 de marzo cada año, si no que tres o cuatro veces al año (como dice tu link y como digo yo en el post) se hace una celebración en la Iglesia, pero sigue sin ser lo mismo: «Aunque no hay un día como tal para honrar a los muertos como el Día de Todos los Santos en España, sí que tres sábados al año la Iglesia organiza una celebración dedicada a ellos. Por supuesto también existe un plato especial para la ocasión: una especie de pasta de trigo y azúcar.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: